top of page
vintage-textured-watercolor-paper-background.jpg

Bienvenido a mi taller

Hola desde Ojai, California, les doy la bienvenida a mi taller, aunque solo sea virtualmente. AbrĆ­ mi taller de fabricación de violines en 1980 despuĆ©s de graduarme de la Newark School of Violin Making en Inglaterra.  Desde entonces ha sido un viaje maravilloso,  absorbido por esta nave del viejo mundo.

​

EmpecĆ© a dar clases de violĆ­n hace treinta y nueve aƱos  hace aƱos y he tenido estudiantes de muchos Ć”mbitos de la vida;  guitarreros profesionales, joyeros y carpinteros.

Otros que nunca han hecho nada con sus manos; maestros de escuela, un abogado, doctores, una bailarina de danza del vientre, pastores, un hipnoterapeuta, ingenieros, contadores, arquitectos, un director de escuela, un bibliotecario, un logopeda, mĆŗsicos, un consultor de marketing, un niƱo de trece aƱos, miembros de la Marina, empresaneurs por nombrar algunos.  

​

Esto me ha dado una muy buena base sobre cómo servir mejor a estos estudiantes, trabajando dentro de su visión y capacidades Ćŗnicas.  

​

He diseƱado este curso especĆ­ficamente para satisfacer esa necesidad, por lo que este curso no es para enseƱar a uno a convertirse en un fabricante de violines profesional como tal, aunque varios estudiantes han hecho otros violines despuĆ©s de completar el primero. Sino mĆ”s bien para dar a aquellos que simplemente desean hacer un violĆ­n Ćŗnico, la satisfacción y la experiencia de crear algo con sus propias manos. 

​

Ya sea un violĆ­n para un hijo, un nieto o para usted mismo, y al final del curso obtenga un violĆ­n con un sonido excelente que serĆ­a difĆ­cil de reemplazar por una inversión financiera similar. Sin mencionar el valor intrĆ­nseco de crear una reliquia familiar.  (Mi historia - ver mĆ”s abajo)

vintage-textured-watercolor-paper-background.jpg

Mi historia

brian en la playa.jpg
Instrumentos-en-el-sol5.jpg
Brian-barniz1.jpg

Comencé mi formación en 1976 en la Newark School of Violin Making en Inglaterra. Fue una experiencia maravillosa donde se plantó la semilla de la indagación. Estar en la misma clase que algunas de las principales autoridades actuales en instrumentos de cuerda (Roger Hargrave, John Dilworth, Julie Reed Yeboah, Joseph Thrift, Malcolm Siddall y Anne Houssay) el ambiente era de intensa pasión por las maravillas de la fabricación de violines.

​

Mi interĆ©s y pasión por los instrumentos de cuerda fue iniciado por mi padrino Joe Sack. Como se describe en el audiolibro que escribĆ­; La luz de la maƱana - nunca nos pasa de largo, haga clic aquĆ­ escuchar. (CapĆ­tulo 7 - Asonancia de madera)

Brian-y-violonchelo2.jpg
Brian-y-Joe2.jpg

Joe fue un excelente violonchelista y crĆ­tico musical del conocido Rand Daily Mail.

Solía organizar reuniones de música de cÔmara en su casa y yo, cuando tenía cinco años, asistía a esas veladas en pijama para escuchar a los maravillosos solistas invitados que llegaban a SudÔfrica en la década de 1960.

​

Estaba muy bien informado sobre instrumentos antiguos finos (poseía un violonchelo de David Tecchler) y me cautivó con su forma de tocar, compartiendo sus ideas sobre las diferentes características tonales de cada violonchelo en el que tocaba.

​

Con mi primer violonchelo habiendo comenzado lecciones con Joe.

​

La foto de abajo fue tomada durante una visita a Joe un par de semanas antes de que falleciera a los 93 aƱos.

Mi carrera:  DespuĆ©s de dejar Newark, elegĆ­ especializarme por completo en la fabricación de nuevos instrumentos y tuve la suerte de haber vendido mis instrumentos en todo el mundo. (EE. UU., CanadĆ”, Inglaterra, Alemania, TaiwĆ”n, Corea del Sur, Chile, Japón, Nueva Zelanda, Singapur, Namibia y SudĆ”frica).

​

Mi modelo:  Sigo cambiando los detalles mĆ”s finos a medida que avanza mi percepción. Todo esto se hace teniendo en cuenta las cualidades tonales. Mantengo registros detallados de todos los instrumentos que he hecho: alturas de arco, grosor, pesos, etc. AsĆ­ que, al mirar hacia atrĆ”s a lo largo de los aƱos, podrĆ­a gustarme el registro inferior de un violĆ­n fabricado hace 15 aƱos y compararlo con uno similar. calidades hechas hace 5 aƱos, para ver si hay alguna medida correspondiente y aplicar la correlación a mi instrumento actual. Todo esto ha sido posible porque he mantenido el mismo "sistema" para hacer todos mis instrumentos.

​

Para el acabado final realizo modificaciones especĆ­ficas para cada pieza de madera, teniendo en cuenta la densidad y caracterĆ­sticas tonales.  

Barniz:   Barniz: Me he tomado muchas horas libres de mi tiempo habitual en el taller para continuar con mi investigación, al darme cuenta de que acercarme a los instrumentos cremoneses sólo es posible utilizando materiales del siglo XVII.

​

Esto me llevó a una maravillosa aventura: construir una primitiva planta de destilación, hacer el tradicional amarillo indio (recolectar orina de vacas alimentadas con hojas de mango), contactar con el Jardín BotÔnico Kirstenbosh sobre "Weld" y adentrarme en las montañas en busca de esta planta, deteniéndome en la carretera por la noche para recoger una hoja de aloe.

 

Después de toda esta investigación, ahora estoy utilizando un barniz elaborado íntegramente con materiales naturales auténticos. Para el barniz en sí, lo cocino yo mismo, que estÔ hecho con aceite de nuez espesado por el sol, resina de abeto y pequeñas cantidades de masilla. Para el color, prefiero en mis últimos instrumentos varias lacas diferentes de cocheneal y sÔndalo, todas molidas a mano en el barniz sobre una losa de vidrio.

Mi barniz tiene un aspecto 'céreo' suave y tiene una textura encantadora.

​

Mi sitio web:Brian Lisus violines

  

bottom of page